lunes, 31 de enero de 2011

CARNAVAL CHAPACO

La Fiesta de Carnaval Chapaco



La fiesta del carnaval chapaco es una de las más tradicionales, coloridas y alegres de todo el año, donde participan propios y extraños, entonando coplas al son de la caja y bailando al compás del erque, en todas las actividades programadas para el mas “Churo carnaval de Bolivia”. ANUNCIO DEL CARNAVAL El jinete, la caja y erque, son los primeros elementos para el anuncio del carnaval chapaco. Esta actividad se desarrolla año tras año, donde grupos carnavaleros hacen su ingreso festivo en la plaza Luis de Fuentes llenos de colorido y alegría derramando coplas a través de la tonada del carnaval, enflorados de albahacas y gallardía cantando a los cuatro vientos que llegará el "Carnaval 2009".

ELECCIÓN DE LA REINA DEL CARNAVAL Un evento de gran realce es la elección de la soberana de nuestro Carnaval que se realiza en una noche muy especial, un escenario bellamente preparado es el marco para la presencia de grupos carnavaleros que postulan a sus candidatas en medio de un derroche de alegría entusiasmo y diversión.

ELECCIÓN DE LA REINA INFANTIL Los niños tienen cada año como tradición su propio carnavalito, que se realiza en el parque "Oscar Alfaro". Allá se concentran barras de niños que en un despliegue de disfraces de fantasía elaborados por los propios padres, con trajes que destacan la imaginación. La Reina Infantil y su corte de Princesas, es elegida mientras los pequeños carnavaleros desfilan alegremente por el escenario del teatro al aire libre, bailando y cantando ritmos tradicionales y modernos ante el fervoroso apoyo de cientos de niños congregados para alentar a sus favoritos.

LIBERACIÓN DEL CARNAVAL La liberación del carnaval da lugar al inicio de las actividades mismas del carnaval. Consiste en la largada del diablo carnavalero que a partir de entonces se hace dueño de la alegría y jolgorio que derrama el carnaval y sus fiestas, en un acto realizado en la plaza principal, convergen comparsas y grupos carnavaleros cada cual con su interpretación de "diablo oficial" para así de esa forma y en una gran fiesta popular dar rienda suelta al espíritu de alegría y picardía característicos de nuestro pueblo.

ELECCIÓN DE LA REINA CAMPESINA EN TOLOMOSA GRANDE Este evento se realiza en la comunidad de Tolomosa, distante a 18 km. de la ciudad de Tarija, es una actividad netamente campestre con la participación de autoridades comunales, donde se congrega a genuinos copleros, erqueros, ruedas de su campiña, zapateadores y jinetes chapacos, se desarrollan una serie de competencias tradicionales como la cuarteada, juegos como la tabeada y el palo encebao. A la elección de la Reina Campesina acuden "churas" mocitas del valle central, dispuestas a ganar el cetro y demostrar la belleza de nuestra gente, la habilidad en la danza y la picardía en la copla, dan el reinado a una de las mozas.

JUEVES DE COMPADRES Dos jueves antes del primer domingo de carnaval, se lleva a cabo la fiesta de los compadres, costumbre que tiene una raíz muy profunda en la tradicional afectividad y amistad del chapaco. Los compadres resultan de la entrega de la tradicional “torta de compadres” por parte de quien quiere estrechar un vínculo de amistad, fundado en el respeto mutuo. Quien recibe este presente consistente en una masa elaborada y adornada en una canasta especial, con flores de albahacas, serpentinas, globos, banderitas de papel y frutas de la época de hecho queda comprometido como compadre para toda la vida y devolverá la torta a su compadre el año siguiente para la fecha de compadres y en caso de haber recibido por parte de una comadre, devolverá el siguiente jueves de comadres. Esta fiesta de amistad se desarrolla en un escenario natural acondicionado por el Gobierno Municipal, denominado Campo de los Compadres, a las riveras del río Guadalquivir.

JUEVES DE COMADRES El festejo inicia las primeras horas de la mañana con la entrada de comadritas, cuando cientos de niñas adornan la ciudad, bailando al son de la música tarijeña y portando sus propias canastas. Al caer la tarde miles de comadres empiezan a congregarse para dar vida a la fiesta femenina más espectacular de Bolivia. Se inicia entonces la deslumbrante entrada, en grupos compactos, las comadres que desfilan sumergidas en la cadencia del erque y la caja, con la mirada brillante, la sonrisa a flor de labios y la belleza desplegada al viento. Vestidas para la fiesta con trajes tradicionales y con su canasta sapa enflorada bajo el brazo o sobre la cabeza, las comadres contagian su entusiasmo a los miles de espectadores que aplauden su paso.

CORSO DE MAYORES El corso del carnaval chapaco, es una muestra impresionante de la alegría, ingenio y la sencillez de los tarijeños. Habitantes de la ciudad y el campo, encuentran en una enorme fiesta en la que destacan la belleza de las reinas, la creatividad de los grupos carnavaleros y la gran participación de todo el pueblo. Así en Tarija, el corso mantiene la costumbre del disfraz, pero el paso ante el público es al propio tiempo ocasión para la sátira política, palestra para la ironía del pueblo ante los actores de la vida pública nacional, el espacio ideal para enviar mensajes y referencias acerca de diversas situaciones que ocurren en la vida diaria, o destilar la agudeza y la chispa propia del tarijeño.

MARTES DE ALBAHACA De un tiempo a esta parte, fue ganando terreno en la ciudad la costumbre de la challa, rito con el cual se invoca la buena fortuna para las propiedades y negocios. Esta actividad es de tipo particular y se desarrolla en grupos familiares sociales quienes adornan sus pertenencias con serpentina, globos y albaca, esta plantita típica de la época carnavalera, cuyas hojas despiden una deliciosa fragancia que perfumara el aire chapaco con aroma de carnaval.

No hay comentarios:

Publicar un comentario